Fotos: Faena Photography
Por Maca Bustamante
Hola! Mi nombre es Maca Bustamante, soy nutricionista de carrera y corazón, y estoy muy contenta de poder participar este espacio donde podré compartir mis conocimientos y experiencias en el tema de la alimentación, la salud, y el bienestar en general. Pero antes de empezar, les quiero contar un poquito sobre mí.
Hace más de 10 años decidí que la nutrición era lo mío. Estaba en este constante dilema de que estudiar, a que universidad postular, y que sería de mi vida los siguiente 5 años. Por aquel entonces vivía en Syndey, Australia, y los colegios te hacían estos famosos “test-vocacionales” con el objetivo de perfilar hacia donde iban tus intereses y en que áreas destacabas. Para serles sincera, no recuerdo cuales fueron mis resultados, pero recuerdo que postulé a dos carreras – psicología y nutrición. Como toda esta idea de nutrición y salud era aun un poco nueva, quise tener un “comodín” en caso no me funcionará. Además, no ayudaba mucho el feedback que recibía de las personas, ya que cuando iba por ahí comentando mis opciones todos me decían que vaya por la psicología porque “¿Que es nutrición? ¿Pero hay trabajo en ese campo? ¿Y que haces? ¿Dietas?” Bueno les cuento que no pude haber escogido mejor opción. La nutrición es mi pasión, y a lo largo de los años he ido desarrollando un mayor interés por la salud, el bienestar y sobre todo el poder lograr un equilibrio entre estos componentes que son fundamentales para el buen vivir.
Fotos: Faena Photography
La semana pasada me senté con Tana y conversando nos pusimos a comentar sobre lo importante que es el balance entre lo emocional, lo físico y lo mental. Le conté que había tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas de diferentes edades, tamaños, y realidades, y que si había algo que las hacia similares era esta constante pelea que tenían con su cuerpo y su imagen. Esta idea errada de que todos somos hechos con el mismo molde viene afectando la relación que cada persona tiene consigo misma. Con tanta presión en los medios de comunicación y las redes sociales, la imagen de belleza se ha distorsionado y ha sido víctima de estereotipos que no son la realidad del cuerpo humano. Es por esto que creo que es básico regresar a nuestro centro y empezar a querernos como somos, con la intención de crear la mejor versión de nosotras mismas. Cada persona, cada cuerpo, es único y diferente. Algunas tenemos piernas largas, otras mas cortas, algunas somos altas y quizás algunas tengamos caderas mas anchas, pero al final somos como somos y no podemos esperar a ser como la chica de la revista porque simplemente no somos ella.
Y justamente es esa nueva versión de nosotras la que debemos reforzar. Los cambios deben venir desde adentro, porque nosotras queremos cambiar, y no porque sentimos presión del entorno que nos rodea. La idea es dejar de pelearnos con nuestro cuerpo y más bien, buscar que cosas nos funcionan y que no. Basándome en lo que mencione anteriormente, si cada cuerpo es único y diferente, entonces es evidente que no todo me va a servir, y lo que me sirva a mi quizás no le sirva a mi amiga, mi hermana, o mi compañera de trabajo. Teniendo esta realidad presente creo que podemos empezar a trabajar con nosotras y para nosotras. Poder identificar lo que es efectivo es fundamental para mantenernos motivadas y seguir trabajando para lograr un “mejor yo”.
Ahora, ¿como logramos esto? Bueno, es aquí donde todo los componentes se interrelacionan con el objetivo de crear un equilibrio que pueda ser sostenido y se convierta en un estilo de vida. En primer lugar, los alimentos que comemos son elementales para el buen funcionamiento del cuerpo. Creo que la mejor analogía que he podido usar con mis pacientes ha sido la del carro – debes de pensar en tu cuerpo como un carro lujoso, el cual necesita del mejor combustible. Si piensas en tu cuerpo como un Ferrari, y al Ferrari se le debe de colocar la mejor gasolina para que tenga un mejor rendimiento, entonces nosotras deberíamos de ver a la comida como nuestra gasolina. En otras palabras, tenemos que ser selectivas con lo que comemos ya que son los alimentos los que van a determinar nuestro desempeño. Y no solo es la comida, sino también la actividad física, y el estado emocional. No importa que deporte este de moda o cual sea la ultima moda en estilos de yoga, la idea es que hagas lo que a ti te guste y con lo que te sientas contenta y satisfecha al terminar esa rutina. Ya que el deporte libera endorfinas, o como yo le llamo “la hormona de la felicidad”, es muy importante que realicemos algún tipo de ejercicio unas 4 veces a la semana. No solo es ejercicio para el cuerpo, sino también alimento para el alma ya que libera estrés y nos hace sentir mejor.
Así que ya saben, la idea es buscar algo que nos guste, nos funcione, y nos haga sentir bien! Les dejo una frase que me gusta mucho “es tan importante cuidar el exterior como el interior, ya que todo al final es uno”.
Bye!

ybett
abril 26, 2016Que buen post! me encanta esta sección y ya tienes una seguidora más 😉
Cristell
abril 26, 2016Me gusta cuidar de mi salud integral, es por ello que estoy contenta con este nuevo espacio de Nutrición.
Tana Rendón
abril 26, 2016yehhh! qué bueno que les guste este primer post de Maca 😀
Nataly Chavez
abril 27, 2016Muy buen trabajo chicas!! me encanto el post!! 🙂
Tana Rendón
mayo 4, 2016gracias linda!
Hazlith
abril 27, 2016EXCELENTE !!
liz
abril 28, 2016Post inspirador !!!