¿Para conseguir un look bonito tenemos que gastar mucho? Hace unos días publiqué un post contándoles acerca de una prenda que conseguí en Target (un supermercado) y muchas me preguntaron sobre el tema, es por eso que decidí dedicar un post completo para contarles qué pienso sobre conseguir looks baratos y también les recomiendo 3 bloggers exitosas que llegaron a donde están sin invertir mucho en su guardarropa. 😉
Punto 1:
Para empezar, creo que es importante definir el concepto de «fast fashion». «Fast fashion» es una nueva estrategia empresarial, bueno no «nueva» pero sí se podría decir que es relativamente reciente en el mercado de la moda; se trata de marcas en la industria que recogen las últimas tendencias de la moda, las aplican en diseños baratos y se producen rápidamente de manera masiva.
De cierta manera, las marcas «fast fashion» recrean las últimas tendencias presentadas en las pasarelas de los fashion weeks en prendas de bajo costo para que más consumidores del mercado tengan la oportunidad de adquirir looks con estilo y a un precio accesible para cualquier bolsillo.
Es probable que más de una sepa de qué marcas estoy hablando, las más conocidas que trabajan en relación a esta idea son: Zara, H&M, Forever 21 etc.
Aquí viene un punto importante. Si bien las marcas «fast fashion» están relacionadas a los precios bajos, creo que no necesariamente precios bajos son sinónimo de mala calidad. De hecho, en más de oportunidad he comprado alguna prenda que no era de «diseñador» y el resultado fue mejor de lo que esperaba (como les conté en el último look que publiqué en el blog). Hay de todo, si tienes suerte, una prenda de fast fashion te durará, si no, se irá de tu closet a los 3 meses. Depende del cuidado o de la calidad de la misma.
Toda la maravilla del fast fashion también lleva a todo el daño colateral que existe de tener un exceso de productos en el mundo, no colaborar con el medio ambiente por la producción de algunas colecciones y contribuir de manera indirecta al abuso laboral. Este es un tema muy extenso pero puedo afirmar que cada vez todas estas empresas grandes están siendo fiscalizadas, hoy hay más leyes de protección para el trabajador y para el medio ambiente. La cosa ya no es tan sencilla como antes donde muchos se hacían de la vista ciega y producían sin importar los daños secundarios. En fin, ese es un tema inmenso y necesita su propio post que ya viene.
Punto 2:
Revisado el punto 1 del fast fashion, vamos al punto 2 dentro de las claves para armar un look sin necesidad de ser caro: La compra de ropa vintage o de segunda.
Puedes llegar a tener un closet lleno de prendas que no son costosas o puedes tener un closet con ropa de segunda o vintage. Sabemos todos que si compras ropa en tiendas vintage, JAMÁS vas a encontrarte con alguien que tenga lo mismo que tú. Tu ropa va a tener otro feeling y lo cierto es que si te compraste una prenda que ya tiene unos 10 o 15 años encima, no se va a morir hasta en 10 años más dependiendo del cuidado que le des.
Punto 3:
El punto 3 se parece al fast fashion pero vamos a llamarlo ropa de mercado para que tenga un nombre universal. Al decir ropa de mercado, me refiero a ropa que compramos en cualquier lugar super barato y no necesariamente es una tienda en un centro comercial top. Por ejemplo, podemos hablar de las galerías de Gamarra, los mercados de la ciudad, polvos rosados hasta algún mercado artesanal.
Pues en la ropa de mercado podemos encontrar buen precio y seguramente ayudaremos a algún empresario independiente al comprar sus productos. En estos sitios, se puede encontrar ropa bonita si es que se busca, sobre todo, los básicos. De repente no encontremos el color de moda o la tela precisa, pero sí se pueden encontrar prendas que funcionen para complementar nuestros looks.
Punto 4 (Y mi favorito):
Ropa de diseño independiente o de joven diseñador. Pues claro que si podemos vestirnos de diseñador y contribuir a nuestra industria. Muchas veces los nuevos diseñadores venden sus colecciones en ferias dentro de la ciudad o en tiendas multimarca de diseño independiente. Muchas veces el precio no es taaan barato, pero es pagable y si haces una comparación entre precio y lo que llevas, a veces si conviene al 100% comparar diseño independiente.
Entonces, para lograr looks sin ser caros tenemos 4 opciones: Las marcas fast fashion, el universo de lo vintage o de segunda que NO necesariamente tiene que ser de tiendas vintage, podemos también heredar ropa de nuestros tíos, abuelos, mamás, etc. Luego tenemos la ropa de mercadito y por último la ropa de jóven diseñador.
Partiendo de estas 4 formas de comprar ropa barata, tenemos una opción LIBRE y COMPLETA para armar looks realmente bonitos sin necesidad de pagar mucho por una prenda.
Entonces concluimos que si pues, SI se puede hacer mucho con ropa barata. Yo soy fan de la ropa barata y bonita. No me guío mucho por las marcas a menos que la marca realmente tenga un significado especial para mi y calce con mi esencia. Creo que muchos compramos marca porque la marca a largo plazo nos da un valor agregado como clientes, pero no necesariamente nos tenemos que amarrar a comprar marcas que son «top» pero que no tienen ningún tipo de conexión especial con nosotros.
Lanzo un ejemplo al aire: No tengo una cartera ni billetera de Michael Kors. Por más de que se pusieron demasiado de moda y pude haberme comprado alguna, decidí que no porque la marca no llegó a pegar conmigo como por ejemplo Miu Miu que me fascina por lo que propone como casa de moda y por tener detrás a la maravillosa Miuccia Prada. Dentro de mis posibilidades, invertí por unos lentes que ya llevo conmigo hace 3 años y los valoro mucho. Y así, me ha pasado con varias marcas en momentos donde «todo el mundo las usaba».
A lo que voy es que podríamos vestirnos de marcas de pies a cabeza porque para muchos eso es significado de «top» o de ser un look bonito y chic. Pues la verdad, eso no funciona para mi ni para cómo es que llevo y veo la moda. No concibo la idea de pagar mucho para vestirme con marcas que no sean una extensión de quienes somos. Para eso, prefiero comprar baratito y tener por ahí las piezas que realmente valoro por las cuales invertí lo que invertí.
Es así como yo armo mis looks y colecciono ropa en mi closet. Tengo desde chompitas del mercado de Cusco, pasando por tops básicos de Gamarrita, algunas varias prendas de fast fashion y bastante de diseñador independiente que vende en feria. Soy FELIZ comprando así y -claro está- comprando aquello que me parece una inversión razonable según mis ingresos para darme el gusto de contribuir con una marca que sigo en muchos niveles.
Para terminar con este post, les dejo a 3 fashion bloggers exitosas que llegaron a donde están no precisamente por usar marcas carísimas, si no por su imaginación y buen gusto al combinar 😀 :
Flavia Desgranges es una fashion blogger de Brasil que pude conocer este Junio en el Miami Fashion Week. Ella es una linda y su blog combina dos de sus pasiones: la fotografía y la moda a través de looks arriesgados con mucho color que sobre todo, sean de marcas Brasileras accesibles. Ella es una embajadora de las marcas de su país.
Lua es una fashion blogger peruana que vive en Nueva York, su estilo se destaca por ser utilizar prendas vintage y mezclar lo gótico, rockero y gitano en sus looks. Una inspiración al 100% y un recordatorio constante de que no necesitamos muchísimo dinero investido en la ropa para vestirnos lindo.
Dentro de las bloggeras peruanas, Ale Mazzini es de mis favoritas. Además de ser una graciosa en sus videos, tener mucho talento para la dirección de arte y de ser una mujer chamba al 100%, tiene un estilo que siempre juega con las prendas de la manera que mejor le parezca. No hay mucha regla específica, se deja guiar por lo que le provoque y eso es cool. Pues ella se viste de diseñador independiente, de fast fashion y de mercadito y de tiendas de ropa vintage. Lo mezcla todo y le sale super bien ;).
Creo que he escrito mucho así que asumo que este post amerita un video. ¿Qué les parece?
Espero sus comentarios y que me cuenten qué les parece esto de vestirse con ropa barata :p!!!
¡Besos, chicas!

Roxana
noviembre 29, 2016Tana me encantó tu post, especialmente que resaltes a blogueras que hacen tendencia siendo prácticas en sus outfits
Tana Rendón
noviembre 30, 2016Gracias linda! 🙂
Ale
noviembre 29, 2016Tana haz un post sobre donde compras en Gamarra y vintage
Tana Rendón
noviembre 30, 2016Buena idea! Apuntadisimo. 🙂
Melina
noviembre 29, 2016Hola Taña me encantó todo, redactas tan bien, eres libre y se nota la transparencia y sencillez en cada palabra , eres lo máximo!! 😉 a mi tmb me gusta Ale Mazzini, saludos, y esperaré el vídeo, besos!!
Tana Rendón
noviembre 30, 2016Yeeeeee, me pone super feliz leer comentarios así. Gracias linda!
Romina
noviembre 30, 2016Qué buen post!! Me encanta la idea de llenar el armario de ropa vintage, independiente, etc. Es una muy buena forma de variar y ser diferente en una época donde todo es tan repetitivo. Yo sigo mi propio estilo hallando cositas únicas vintage y diferentes que hacen marcar la diferencia. Qué lindas recomendaciones! Un beso Tana!!
Tana Rendón
noviembre 30, 2016Exacto! Lo más lindo es marcar la diferencia, eso es lo que nos hace únicas. Besos linda!! 🙂
Gaby
noviembre 30, 2016Siempre vemos en muchos blogs que solo muestran cuando están usando ropas de marca, prendas que a muchas se nos dificulta acceder… por eso apuesto por este post, es muy cierto lo que dice. Todo está en la actitud y como lo llevas. Además todo se puede costumizar para darle nuestro propio toque y asimilarlo a nuestro estilo.
Por mi parte, prefiero realizar mis propias prendas, gracias a Dios y a mi madre se coser y me dedico a hacer mis propios diseños…
Me encantan tus artículos!!!
Tana Rendón
noviembre 30, 2016Nada más lindo que hacer tus propias prendas :)!! Gracias por tu comentario Gaby, miles de besos!