Con mucho respeto hacia los familiares y seres queridos de Gerardo, empiezo este post.
¿Cómo conocí a Gerardo?
Fue en un Perú Moda en el año 2008. Yo iba como estudiante a la feria, a conocer, a inspirarme y fue ahí que pude ver por primera vez el sello distintivo de Gerardo. Ese que se quedó hasta el final con él: el leopard print como elemento fuerte, que ruge seguridad y carácter.
En ese Perú Moda se insertó en mi memoria la personalidad Privat por primera vez. Y no fue hasta el 2010, yo ya estando trabajando como diseñadora primeriza en una fábrica, que empezó mi admiración por su trabajo a modo de inspiración gracias al Perú Moda del 2010 donde pude ver antes de su desfile, el reel de Gerardo Privat para Marquis y terminé de entender que Gerardo no usaba su imaginación como herramienta para elevar a la mujer de una manera superficial. Gerardo iba más allá, sus ganas de empoderar a la mujer iban desde su interior. Materializó tanto y tan bien la idea utópica de crear diosas que usaba su talento hecho ropa para hacerlas sentir como unas fieras.
Este es el reel de su colección para Marquis en el año 2010, ese que me dejó asombrada:
Se notaba que sus colecciones nacían desde el fondo de sus más profundas pasiones por un mundo ideal, lleno de lujo, de color, de un sueño donde todos respiran aire fabuloso.
Y bueno, Gerardo creó en mi, una fan del diseño peruano en esa chica de 18 años. No conocía la moda peruana a ese nivel. Experimenté con ese desfile la emoción envolvente de percibir una colección con todos mis sentidos. Música, styling, puesta en escena y ropa que se impone. Fue la primera vez que un desfile me emocionó y me hizo entender más que nunca que la ropa no queda materializada en telas, que se trata de un concepto.
Los años pasaron y Gerardo se retaba cada vez más creando cosas maravillosas pero temporada tras temporada, se debilitaba y eso fue por los problemas que enfrentó.
Hablar a fondo de sus problemas, no tiene sentido. Creo que los que lo conocían como profesional y como persona cercana, sabían que Gerardo era un artista quizás demasiado soñador. Creo que él fue un creativo tan puro que el lado del orden siempre quedaba en segundo plano y nadie puede criticar eso. Todos somos seres únicos, respondemos de formas diferentes al mundo físico en donde nos toca vivir. Por donde nos toca pasar.
Particularmente yo nunca he sentido que soy una chica Privat porque cuando conocí su trabajo, no me identificaba con su sello. Creía que me podría ver un poco disfrazada pues en ese momento yo no era nada «fierce».. y creo que ahora tampoco :p… Pero cada vez que visité su atelier para ver las colecciones o a recoger invitaciones a sus desfiles, lo veía en su nube, siempre hablando tan poético a su modo, siempre tomando el rol de chico divinidad, con comentarios extraños pero finalmente graciosos, con poses, utilizando sus manos como actor para expresarse, recostado de lado siempre, con mensajes intrigantes.
Cada vez que lo he visto o cada vez que he conversado con él fuera de algún desfile o en su tienda, me parecía un diseñador «divo» pero nunca malo. Por más de tener un humor distinto, nunca tomé ninguna de sus palabras ni actos como venenosos. Siempre me hacía reír lo que decía por más de que yo no compartiera los mismos aires divinos.
Y bueno pues. A Gerardo se le quitaron las alas con el tiempo. Personas en las que él confiaba le fallaron. Sabemos que hay un tema delicado del negocio que él creó y que luego otra persona tomó «prestado» y solo me queda el sentimiento de injusticia pues si es que esta persona hubiera querido colaborar con lo que era justo, Gerardo no hubiera tenido cuadros tan fuertes de depresión que junto a otras cosas, desencadenaron diferentes enfermedades que hacen que hoy ya no pueda seguir disfrutando de su vida creativa y de sus ganas de ver a mujeres hermosas.
Comparto aquí un audio que compartió en una entrevista con voz de dolor:
«es mi trabajo el crear sensaciones bonitas en cada persona, que cuando les subo el cierre, se sienten personas distintas»
¿fue tan difícil conciliar con una persona que pedía lo justo?
Pues la verdad, estoy apenada. Yo nunca escribo sobre problemas, casi nunca doy juicios de nada porque me gusta mantenerme al margen para conversar mis ideas con las personas que quieran, cara a cara. Es más enriquecedor y mi motor nunca ha sido generar polémica por nada, no me gusta. Pero hoy no solo quiero hacerle un homenaje a Gerardo mostrando las piezas que más me han gustado y contarles cómo es que me inspiró desde los inicios.
Hoy quiero que más personas conozcan la historia por la que él tuvo que pasar por tener un mal encuentro con las adicciones y compartir el mensaje que Gerardo dijo en una de sus últimas entrevistas: «Hay daños que uno le hace a su cerebro y muchas veces son daños irreversibles pero lo importante es contarle a los chicos eso.. que no es un juego, comienza como un juego».
Que brilles mucho más alto Gerardo, ojalá tu energía regrese de nuevo a este mundo encarnada en el diseñador que siempre quisiste ser, logrando y materializando todos, toditos tus sueños de ver a mujeres espectaculares caminando sobre tus tacos y usando tus telas deliciosas.
Nos quedamos con demasiadas ganas de seguir viendo tus creaciones pero por fin el verdadero Gerardo Privat está liberado de dolores y ahora solo existe en un plano más amplio, más grande. Hoy ya no existe nadie que pueda usar tu nombre o tu estilo y confundir al consumidor. Ojalá que quede claro y que nadie pueda sacar más provecho con lo que tú construiste.
Que brilles mucho.
Este es el broche de oro, el vestido que me hubiera gustado usar alguna vez:

Sandra
febrero 20, 2018Exelente post!
Coral
febrero 21, 2018Tana. Tu siempre tan tú. Totalmente de acuerdo con tu post. Siempre brillará. Linda y clara nota.
Tana Rendón
febrero 26, 2018gracias Coral <3
Madeley Perez
febrero 22, 2018Tana! Tan ciertas tus palabras, tan acertadas! Es mas enriquecedor decir lo que uno piensa cara a cara.
Es un buen post sabes, muestra un lado distinto de ti tocando temas tan delicados muy a tu estilo y manteniendo tu postura firme frente a esta controversia que genera tantos juicios.
Buen post!
Tana Rendón
febrero 26, 2018gracias madeley!!! un beso!
Danitza Aréstegui
febrero 27, 2018Tanita, tan tú hasta cuando escribes. Tú nota muy acertada y no el tipico discurso donde todos los que nos dejan fueron buenos. Al contrario, das tu punto de vista tal cual.